+2520 pedidos entregados

Tienda de origami nº 1 en Francia y Europa

Kirigami: el arte de cortar y plegar papel en 3D

Tarjeta pop-up Kirigami con una bicicleta y personajes

El kirigami es un arte fascinante que combina el plegado y el corte de papel para crear elegantes diseños tridimensionales. Este arte japonés tiene sus raíces en antiguas técnicas chinas de corte de papel (jianzhi) y se ha enriquecido con el origami a lo largo del tiempo. El propio término procede de las palabras japonesas «kiri» (cortar) y «gami/kami» (papel). Así pues, a diferencia del origami puro, el kirigami no prohíbe el uso de tijeras: puedes tanto doblar como cortar la hoja de papel para crear formas sofisticadas. Recortando formas simétricas de una hoja plegada y desplegándola, puedes crear magníficas creaciones como copos de nieve de papel, flores o incluso tarjetas de felicitación desplegables. Es un pasatiempo creativo accesible que estimula la precisión y la paciencia.

Orígenes e historia del kirigami

Los orígenes del kirigami se remontan a la antigua China (siglo IV), donde se practicaba el delicado corte del papel en el arte del jianzhi. Fue en Japón donde esta técnica evolucionó realmente, incorporando los pliegues del origami. Como explica el artista Ghylenn Descamps, «el kirigami tiene sus raíces en la técnica china más antigua de corte de papel, el jianzhi», y fue en Japón, al combinar este corte con técnicas de plegado, donde nació el kirigami tal como lo conocemos hoy.

En el Japón medieval, los recortes de papel se utilizaban en ceremonias religiosas y en santuarios sintoístas (por ejemplo, las famosas «flechas de purificación» de papel). Posteriormente, el kirigami se limitó principalmente a usos artísticos y educativos (me vienen a la mente los copos de nieve de papel recortado para niños). Hoy, aunque menos extendido que el origami, el kirigami se ha popularizado en todo el mundo gracias a su espectacular atractivo visual. Se puede encontrar en decoraciones creativas (guirnaldas de papel, iluminaciones), mapas en relieve e incluso en arquitectura de papel (monumentos en miniatura). Su reciente popularidad se debe a su flexibilidad creativa: puedes crear proyectos muy sencillos (estrellas, corazones, copos de nieve) o complejas esculturas animadas en 3D, aptas para todos los niveles.

Kirigami vs Origami: diferencias clave

El punto fundamental es que en el origami doblas el papel sin cortarlo, mientras que en el kirigami puedes utilizar un cúter o unas tijeras. Esta simple diferencia abre un campo creativo más amplio. Con el kirigami, puedes crear rápidamente relieves y aberturas imposibles con el origami tradicional, y transformar un simple plano en una escultura. Por ejemplo, los copos de nieve de papel (símbolos invernales) o los panoramas emergentes son típicos del kirigami, porque para abrirlos hay que cortarlos. Una guía de artesanía en papel señala que «el kirigami combina el plegado y el corte para crear patrones intrincados y bellos», y añade que este pasatiempo combina la magia del plegado y el corte para sublimar una hoja de papel corriente.

Técnicas y material de kirigami

En el kirigami se utilizan varias técnicas básicas, a menudo inspiradas en los pliegues del origami: pliegues de valle, pliegues de montaña, pliegues paralelos, etc. Un principio muy común es la simetría: la hoja se dobla por la mitad o en varias partes antes de recortar un motivo, de modo que se repita regularmente (es el caso de los copos de nieve tradicionales, por ejemplo). También puedes cortar más libremente después de doblar para obtener diseños asimétricos o muy detallados.

En la práctica, todo lo que necesitas es una hoja de papel (papel de origami, papel de impresora, papel de dibujo o papel resistente, según la rigidez deseada) y un buen cúter o unas tijeras de punta precisa. Una simple navaja afilada y una regla pueden ser todo lo que necesites para empezar. Algunos diseñadores también utilizan una plegadora (una herramienta para marcar los pliegues) para obtener bordes limpios. La elección del papel es crucial: cuanto más fino y resistente sea, más cortes finos podrás hacer sin que se rompa. Los papeles especiales (como el washi japonés, que es ligeramente resistente) o los papeles de colores proporcionan un bonito acabado.

  • Tipo de papel: papel fino para origami, papel de dibujo (cartulina ligera), washi. El papel fino facilita el plegado y el corte preciso.
  • Herramientas: cúter de precisión o bisturí, tijeras de punta fina, regla, navaja o dorso de la hoja para marcar los pliegues.
  • Otros materiales: lápiz para dibujar diseños, goma de borrar, pegamento (para montajes opcionales).

Ideas para proyectos de kirigami: copos de nieve, tarjetas pop-up, esculturas

El kirigami ofrece una amplia gama de proyectos posibles. Entre los más clásicos están los copos de nieve de papel recortado, hechos mediante pliegues sucesivos y cortes simétricos. Estos copos de nieve recuerdan a la naturaleza y decoran muy bien las ventanas en invierno【52†】. Las tarjetas desplegables son otro uso popular: el centro de una tarjeta se corta y se dobla para que un objeto (flor, corazón, personaje) se despliegue al abrir la tarjeta. Esta técnica suele utilizarse para tarjetas de felicitación e invitaciones personalizadas, añadiendo una sorprendente dimensión tridimensional.

Los motivos florales también son muy populares en el kirigami; por ejemplo, puedes recortar varios pétalos que se abren como flores reales en relieve. Los artistas utilizan este método para crear magníficos ramos de papel permanentes. Otros crean paisajes reales en kirigami, como pequeños y detallados pueblos o edificios. Por ejemplo, el blog TokyoTreat destaca el «kirigami arquitectónico»: recortes en miniatura de edificios, puentes o monumentos que muestran la precisión necesaria (ver siguiente imagen).

Hay guirnaldas de papel recortado, árboles de Navidad y estrellas colgantes para la decoración festiva y de interiores. El kirigami navideño consiste en recortar escenas invernales o árboles de Navidad estilizados para crear decoraciones de pared únicas. Un ejemplo típico es hacer varios árboles de Navidad en 3D de distintos tamaños, para montarlos como centros de mesa o móviles. La imagen de abajo muestra un conjunto de pequeños bosques de abetos de papel blanco, un patrón sencillo pero elegante que ilustra el potencial decorativo del kirigami【54†】.

Los beneficios y la creatividad del kirigami

El kirigami no es sólo un pasatiempo creativo: también puede ser una actividad meditativa. Como señala Ghylenn Descamps, esta forma de arte «requiere tiempo, precisión y concentración», y proporciona un verdadero retorno al momento presente, una especie de «meditación activa». Practicando el kirigami, puedes ejercitar tu motricidad fina y tu creatividad al tiempo que te relajas. Los adornos de papel hechos a mano, como originales tarjetas o cestas colgantes, añaden un toque cálido y personal al hogar, muy alejado de los objetos manufacturados estandarizados.

Además, el kirigami es para todos: niños y adultos. Para los más pequeños, crear un simple copo de nieve o una tarjeta desplegable es muy accesible y fomenta la concentración. Los proyectos más avanzados, como los motivos repetitivos o las esculturas complejas, son más adecuados para los artesanos más experimentados. En todos los casos, el kirigami desarrolla la paciencia, el rigor y la imaginación. También puede practicarse en talleres colectivos (escuelas, aficiones creativas), fomentando la transmisión de técnicas y la convivencia. Como señalan varias fuentes educativas, este arte te permite «dejar volar tu espíritu creativo» y descubrir innumerables posibilidades de formas con cada corte y pliegue.

Kirigami e innovaciones tecnológicas

Además de un pasatiempo, el kirigami inspira la innovación tecnológica moderna. Los investigadores de materiales e ingeniería están utilizando el kirigami para crear estructuras elásticas y objetos plegables. De hecho, una investigación publicada en PNAS señala que el kirigami puede utilizarse para transformar una lámina plana en una forma tridimensional simplemente cortándola y plegándola. Por ejemplo, los ingenieros han diseñado membranas flexibles basadas en silicio o polímeros que, cuando se cortan en patrones específicos y se relajan, adoptan una forma tridimensional útil (para electrónica o sensores médicos). Otros han desarrollado baterías en forma de cadenas de kirigami estirables, ideales para wearables. Este trabajo demuestra que los «cortes» inspirados en el kirigami pueden conferir elasticidad y deformación controlada a materiales que, de otro modo, serían rígidos.

Por ejemplo, a veces se describe el kirigami como un puente entre el arte y la ciencia: se utiliza como modelo para diseñar metamateriales, sistemas de absorción de energía y robótica blanda. Por supuesto, estas aplicaciones avanzadas están muy lejos del papel básico: se conocen como «kirigami elástico» o «actuación del kirigami» en ingeniería. Pero ilustra que el arte tradicional japonés está llegando al siglo actual con una influencia inesperada: desde simples copos de nieve de papel hasta prototipos de mecanismos futuristas, todo un mundo de posibilidades se está abriendo gracias a esta técnica milenaria revisitada.

Primeros pasos con el kirigami: tutoriales y recursos

Hay muchos tutoriales disponibles para aprender kirigami. Puedes empezar con vídeos en línea o guías paso a paso. Por ejemplo, un sencillo videotutorial combina el plegado y el corte siguiendo una figura básica (como un patrón geométrico). La ilustración siguiente es un ejemplo de videotutorial para principiantes:

YouTube video

Además de vídeos, existen modelos imprimibles («plantillas») y libros dedicados. Los talleres creativos o las clases de afición también pueden iniciarte en el kirigami (en bibliotecas, museos o centros culturales, sobre todo en Japón). Los aficionados intercambian ideas en foros y redes sociales (Instagram, Pinterest, grupos de Facebook), donde pueden encontrar plantillas gratuitas y consejos. Las papelerías y tiendas de manualidades suelen vender papel especial de colores y kits para principiantes.

Conclusión: da rienda suelta a tu creatividad

El kirigami es un versátil arte del papel que combina sencillez y complejidad: con un simple trozo de papel se pueden crear multitud de objetos decorativos y expresivos. Desde sus orígenes tradicionales japoneses hasta su uso moderno, sigue asombrando a jóvenes y mayores por igual. Este pasatiempo es a la vez técnico y divertido: requiere rigor en el corte, creatividad en el diseño del motivo y la satisfacción de ver cómo las creaciones toman forma bajo tus dedos. Gracias a Internet y a los numerosos tutoriales disponibles, ahora es más fácil que nunca iniciarse.

¿Por qué no lo intentas tú mismo? Coge una hoja de papel, sigue un tutorial y embárcate en una aventura creativa de decoupage. Tanto si quieres hacer una tarjeta original, decorar una fiesta o simplemente relajarte, el kirigami aporta un toque artístico único a todos tus proyectos de papel. Deja que tu imaginación guíe las tijeras y descubre por ti mismo por qué esta antigua forma de arte sigue ejerciendo tanta fascinación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


DESCUBRE EL PAPERCRAFT

Recibe una plantilla original y fácil de imprimir directamente en tu buzón. ¡Ideal para practicar!

¡Aprovecha un modelo gratuito!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Lo que dicen nuestros clientes
1261 reseñas